TIGed

Switch headers Switch to TIGweb.org

Are you an TIG Member?
Click here to switch to TIGweb.org

HomeHomeExpress YourselfPanoramaEn Mudanza hacia Un País que se Toca (Venezuela)
Panorama
a TakingITGlobal online publication
Search



(Advanced Search)

Panorama Home
Issue Archive
Current Issue
Next Issue
Featured Writer
TIG Magazine
Writings
Opinion
Interview
Short Story
Poetry
Experiences
My Content
Edit
Submit
Guidelines
En Mudanza hacia Un País que se Toca (Venezuela) Printable Version PRINTABLE VERSION
by OPCION Venezuela, Venezuela Feb 8, 2004
Peace & Conflict   Opinions

  

(Publicado en www.opcionvenezuela.org)

Del país dividido al país que se toca. El análisis de entorno y la experiencia de los miembros fundadores de Opción Venezuela nos lleva a considerar una premisa que sintetiza nuestro macroproblema: “los venezolanos no nos conocemos”. El venezolano común y corriente
considera que el país está compuesto por su entorno cercano -grupo primario: amigos, familia- a la vez que ese “otro” -o diferente- no es parte de la concepción de país. A ese “otro” muchas veces sólo se percibe a través de los medios de comunicación de un modo estigmatizado, y hasta se llega a percibir como un “estorbo”.

No hay confianza entre “nosotros”, pero sí muchos prejuicios sociales que amenazan con profundizar la desintegración social en los venezolanos, y con ello el “cemento” que haría posible cualquier proyecto de cambio social hacia el desarrollo y la superación de la pobreza.

En este contexto: la historia que nos contamos para referirnos a nosotros mismos está plagada de descalificaciones, y en ello las élites –económicas, políticas y culturales- tienen una significativa responsabilidad, pues no han dado respuestas a los graves problemas sociales que nos afectan y mucho menos han entrado en diálogo con los sectores populares. Hay una ausencia de reconocimientos mutuos y por tanto de un proyecto integrador. En ausencia de espacios de encuentro, se culpabiliza a los excluidos, por lo que no se asumen responsabilidades, ni se reflexiona en profundidad acerca de este problema.
Algunas de las causas de esta situación podrían describirse como: Ausencia de espacios públicos para la integración y la convivencia social; Ausencia de memoria histórica, nostalgia; Injusticia social; Políticas públicas ineficientes y efectistas; La acción en lo público es percibida como poco atractiva. Más allá de las campañas electorales, no toca las fibras y sensibilidades de la gente; Creciente índice de inseguridad pública; Fenómeno del “Nuevorriquismo”; Creciente competencia. Recursos escasos; Intereses y valores orientados a la sobrevivencia.

Como consecuencias de esta situación se derivan algunos efectos como: Visión fragmentada de los problemas del país. Reactividad, cortoplacismo, defensa de intereses individuales; Familismo amoral en sectores estratégicos. Compadrazgo, amiguismo; Éxodo de capital humano; Exclusión; Intolerancia; No se abren posibilidades para el crecimiento económico; Obstáculos para la movilidad social (somos “Hijos de la crisis”); La democracia se hace poco sustentable; los sectores sociales incluidos sienten temor por perder el status. Perspectivas a corto plazo. Vulnerabilidad de clase.

Hay un círculo vicioso que reproduce y mantiene esta situación en las nuevas generaciones que podrían estar llamadas a innovar en este sentido. Por ello, refiriéndonos a un sector estratégico como es la juventud universitaria, a pesar de que en las universidades se alberga la potencialidad y capacidad de expresión dispuesta a asumir la tarea de reconciliación y reconstrucción de la sociedad, se considera que también hay una escasa responsabilidad social de este sector.

En síntesis, Opción Venezuela confía en los universitarios, pues se apuesta a que más allá de las aulas se pueda realizar un incidencia significativa en a favor de un movimiento social que respete, integre y promueva las diversas realidades y saberes que existen en el país, en favor de la construcción de un sentido de futuro común del que los venezolanos carecemos desde hace algún tiempo.





 1     


Tags

You must be logged in to add tags.

Writer Profile
OPCION Venezuela


This user has not written anything in his panorama profile yet.
Comments


Un analysis linda y util
Allan Coie | Aug 17th, 2004
El articulo gratamente va mas alla que la bulla gritaba por los partes y va hacia la realizacion de cuales son los proximos passos en acercarse a la integracion de la sociedad. El autor nos comparte una vision de como seria si nos dejamos los ismos enlos cuales siempre caimos en ves de tomal la vista clara y sin prejuicio ninguna como nos ensena los grandes -- J krisnamurti, por ejemplo.

You must be a TakingITGlobal member to post a comment. Sign up for free or login.