by Lautaro Errasti
Published on: Jul 31, 2007
Topic:
Type: Interviews

Twitter consiste en un micro-blog. Los usuarios pueden enviar mensajes solo de texto hacia otros usuarios que posean twitter y los hayan autorizado a recibir información. También el twitter se puede enviar al celular o al mail. Tiene un límite de 140 caracteres por envío.

Twitter es un fenómeno que está en pleno auge y cada día crece más. Los usuarios que se comunican se cuentan entre ellos qué es lo que hacen a cada momento. El twitter a su vez dio origen a la palabra “twitteo” que significa cuando una persona sube a internet lo que escribe a través del twitter.

Damián Profeta es un usuario de twitter y acercará a los lectores las principales características de este servicio para que puedan conocerlo mejor. También expresará lo que siente al comunicarse por twitter.


¿Cómo definirías a twitter?

Depende la persona... si es un amigo o conocido le diría que twitter es un "espacio" en internet donde publicás "qué estás haciendo" en forma más o menos contínua, en mensajes de 140 caracteres como máximo y que a partir de ahí se va formando una comunidad de gente que sigue lo que escribís y de gente a la que vos seguís.

Pero si es un estudiante de periodismo o periodista le diría que además de eso, con twitter puede armar sistemas de alertas instantáneas.

Si es alguien de ONGs, le diría, además de todo lo anterior... que twitter puede servir como una vía muy eficiente para comunicar cosas y compartir recursos online, además que sirve para realizar registros de procesos que pueden ser compartidos y sistematizados como know-how.
Twitter tiene muchos usos posibles.


¿A qué te referís con sistema de alarmas instantáneas para el periodista?

Si sos periodista y tenés alguna iniciativa relacionada con publicación, así sea una página web o un blog, con twitter podés administrar la comunidad de suscriptos y enviarles alertas instantáneas de nuevos contenidos o materiales
La Nación, por ejemplo, publica alertas instantáneas de noticias vía Twitter.
Yo que mezclo las ONGs con el periodismo, estoy empezando un proyecto piloto de alertas de noticias relacionadas con ongs vía twitter que se llama “ONG noticias”.
Twitter se lee/escribe en la web, en la mensajería instantánea, en el celular... eso facilita la conexión y la llegada.


¿Cuáles son los beneficios?

Si pertenecés a una organización, con twitter es muy fácil y hasta entretenido llevar el registro de tareas y procesos twitteando. Eso no sólo sirve para sistematizar lo realizado, sino para transferir capacidades hacia futuro...

Los beneficios dependen del uso, el interés en la herramienta y el uso que le den tus "followers". Pero en principio su principal fortaleza es la simplicidad.


¿Qué ventajas tiene con respecto a otras formas de comunicación?

Bueno... no se trata de aventajar a otras, sino de tener otra más.
Sin embargo, tengo que confesar que desde que twitteo, posteo menos en mi blog.

Pero twitter se integra a cualquier espacio web, así que es complementario y potenciador, nunca sustitutivo.

Y por ejemplo, algo que se me ocurre ahora... pensando en lo de alertas de noticias: si tenés que enviarles las "alertas" o "novedades" a todos tus suscriptores por email, puede que sea algo engorroso de manejar -especialmente si son miles- y que muchos mensajes vayan diréctamente a la bandeja de spam.

Con twitter, la información llega y no se pierde: si no la leés en tu email, la leés en tu mensajero instantáneo, o en la página de tu iniciativa o en la página de twitter o en tu celular.


¿Cómo ves a este fenómeno en el futuro?

Es probable que twitter se convierta en un standard y surjan muchos servicios similares. Hoy por hoy, conozco a Pownce y a Jaiku.

Son similares, aunque más complejos y completos... pero paradójicamente esa complejidad es una debilidad, al menos en el momento, compitiendo contra la comunidad que se generó en twitter.

El gran tema es cuál será el modelo de negocios de twitter.


¿Creés que desplazará al blog?

No, no... se integra muy bien a los blogs. De hecho, twitter es la forma más simple y primitiva de blog: cuando los blogs eran pequeños mensajes, frases o links ordenados cronológicamente como el autor los escribiera sin posibilidad de dejar comentarios...


¿Qué comunidad formaría?

Cada twitter es un nodo de la gran comunidad... pero cada nodo es una comunidad en si misma.. tengas 3 o 1 millón de seguidores.
La comunidad que se genera depende siempre de los "comunitarios", es decir los miembros. Y en este caso, de los usos que se le de a la herramienta.

« return.